En el tema 1 de la asignatura hemos estudiado las diferentes concepciones del cuerpo humano y en relación
a los conceptos que hemos visto he encontrado un texto que trata sobre como la estimación del cuerpo ha experimentado cambios en la historia de la cultura
popular. Este texto esta escrito por Pedro Laín Entralgo y lo he sacado de la
biblioteca virtual Miguel de Cervantes. Se titula “ El cuerpo humano: Oriente y Grecia antigua”.
Trata sobre las diferentes
concepciones del cuerpo a través de la cultura popular, en el pensamiento
medico, en el pensamiento no medico, en la literatura, en las artes plásticas
y en la religión.
El cuerpo humano y la cultura
A comienzos de nuestro siglo fue tópica en la filosofía alemana la
contraposición entre «naturaleza» (el conjunto de las realidades no humanas) y
«cultura» (la suma de las actividades y las obras cuyo autor es el hombre).
Éste, el hombre, vendría a ser el híbrido de un «ente natural» y un «ente
cultural»; concepción a la que daba expreso o tácito fundamento la dual
ordenación kantiana del conocimiento en una crítica de la razón pura y una
crítica de la razón práctica. Con distintos nombres según los autores
(«ciencias de la naturaleza» y «ciencias del espíritu» en Dilthey, «ciencias
nomotéticas» y «ciencias idiotéticas» en Windelband, «ciencias naturales» y
«ciencias culturales» en Rickert), tal fue con frecuencia el criterio básico
para clasificar las múltiples ciencias en que se diversifica la actividad
cognoscitiva del hombre.
Tal contraposición no es admisible. El conocimiento de los entes naturales
-un astro, una roca, una planta, un animal- pertenece a la cultura, y de ésta
recibe sentido y configuración. Al margen de su respectiva validez objetiva, la
concepción creacionista y la concepción evolucionista del origen de las
especies pertenecen a dos distintas formas de la cultura. Por otra parte, el
total conocimiento de los entes culturales -una institución, una novela, una
escultura- exige tener en cuenta lo que acerca de su realidad física dicen las
ciencias de la naturaleza. Una institución para regular el comercio de la sal
común no podría ser satisfactoriamente conocida sin saber lo que la sal común
es en sí misma y en la dieta del hombre. Una escultura es, por supuesto, un
hecho de cultura, una creación humana, mas también una pieza de mármol, una
realidad natural cuyas propiedades permiten que la escultura sea lo que
culturalmente es. Y en la realidad y la actividad del hombre se funden
unitariamente, no por yuxtaposición, lo que en ellas es «naturaleza»
(actividades digestiva, muscular, cerebral, etc.) y lo que es «cultura» (el
hecho de pertenecer el hombre a una determinada situación histórica y social).
Muy claramente lo muestran al observador atento la realidad y el
conocimiento del cuerpo humano. Su realidad, porque la actividad del cuerpo es
momento esencial en la ejecución de los actos generadores de cultura: todo el
cuerpo de Flaubert actuaba de uno u otro modo cuando Flaubert escribía Madame
Bovary, y todo el cuerpo de Miguel Ángel intervino en la talla del Moisés.
Nada más obvio. Y siendo así, ¿podremos considerar satisfactoria la descripción
del cuerpo humano sin tener en cuenta que de su actividad pueden salir Madame
Bovary o el Moisés? Hasta cuando se pretende que sea «puramente
objetivo y científico» el conocimiento del cuerpo del hombre -por ejemplo:
cuando un anatomista se propone escribir un tratado sistemático de su
disciplina-, hasta entonces es ciencia natural y ciencia cultural el resultado
de su empeño. El conjunto de sus descripciones será, en efecto, tanto producto
de cultura como trasunto de naturaleza; necesariamente quedará ordenado por una
idea descriptiva; y, como pronto veremos, la índole de ésta depende
esencialmente de la cultura a que su autor pertenece.
En el conocimiento del cuerpo humano, en consecuencia, se funden
unitariamente un saber científico-natural y, de modo más o menos perceptible,
un saber cultural. Razón por la cual, si se aspira a ser completo, es
imprescindible conocer cómo el saber y la estimación del cuerpo del hombre
penetran y cobran forma en la cultura de todas las situaciones históricas.
Atengámonos por el momento a lo más general y constante de esa exigencia, y
preguntémonos: ¿Cuáles son las líneas principales del conocimiento y la
estimación del cuerpo en la trama de lo que solemos llamar «cultura» -el
conjunto de las experiencias, creencias, recuerdos, esperanzas, dilecciones,
aversiones, acciones y obras en que se realiza la vida humana-, y por tanto en
todas y cada una de las diversas formas de ella? A mi modo de ver, esas líneas
son seis: el común sentir y el saber del pueblo, la medicina, el pensamiento no
médico, la literatura, las artes plásticas y la religión. Examinémoslas una a
una.
El cuerpo
humano en la cultura popular
La atención del hombre se dirige con especial intensidad a as realidades y
los eventos que vitalmente más le afectan e interesan: el ritmo de las
estaciones y de la vegetación, las catástrofes naturales, el aspecto del
firmamento, los animales de su entorno, los hombres que le son más próximos. Y
puesto que el cuerpo es lo que nos revela la presencia de los demás hombres, la
atención hacia él hace que cierto conocimiento y cierta estimación de su
realidad sean parte importante en ese modo de la cultura que solemos llamar «cultura
popular» o folklore; conocimiento y estimación enteramente ajenos a la ciencia
cuando ésta no existía, y más o menos influidos por ella cuando -como desde los
pensadores presocráticos hasta nuestros días acontece- el saber científico
acerca del cuerpo ha tenido alguna existencia. Conocimiento y estimación
«populares» del cuerpo humano revelan muchas pinturas rupestres; y por lo que a
este respecto sucede en las sociedades civilizadas, recuérdese la propuesta de
Freud a Charcot cuando junto a él trabajaba en la Salpêtrière:
investigar si la localización de las parálisis y las anestesias histéricas
tenía lugar según la anatomía del sistema nervioso que enseñan los libros
científicos o conforme a un iletrado saber popular -en aquel caso: el vigente
entre las clases proletarias de París- en torno a la composición y el
funcionamiento del cuerpo humano.
Como en toda forma de cultura, la presencia del cuerpo humano en la cultura
popular es consecuencia de dos actividades psíquicas distintas, el conocimiento
y la estimación. La experiencia cinegética y culinaria, el influjo de la
popularización de la ciencia y, en ocasiones, los restos de antiguas
concepciones míticas, son las fuentes principales de ese conocimiento. Toda
lengua posee un repertorio de palabras vulgares -bofes, asadura, mielsa,
redaño, como nombres respectivos de los pulmones, el hígado, el bazo y el
omento mayor; tantos más en el español campesino- para designar las
correspondientes partes anatómicas; y con ellas una idea más o menos precisa y
exacta acerca de la función de cada parte en el todo del organismo. Junto al
conocimiento se halla la estimación, que puede ser muy grande (tal es el caso
en los pueblos en que es intensa la atención al cuidado del cuerpo) o muy
escasa (así en los grupos humanos en que, por la razón que sea, apenas importa
ese cuidado).
El cuerpo humano en el pensamiento médico
Puesto que la enfermedad, incluso la que llamamos psíquica o mental, es
esencialmente una afección del cuerpo, la atención hacia el cuerpo y su conocimiento
son por necesidad parte muy central del pensamiento médico; en la anatomía y la
fisiología tiene éste su primer fundamento, desde que, con los médicos
hipocráticos, se hizo técnica la práctica de la medicina. Nunquam sine
anatomica artem chirurgicam possidebis, proclamaba una inscripción en los
muros de la vieja Facultad de Medicina de Madrid; y donde decía chirurgicam,
con igual razón hubiese podido decir, más ampliamente, medicam. Nada más
evidente.
Pero además de ser fundamento intelectual de la práctica médica, el
conocimiento científico del cuerpo humano viene siendo parte importante de la
cultura desde que la educación es el recurso supremo para la formación de
«hombres cultos»; por tanto, desde la paideia de la Grecia clásica. En
la historia del mundo occidental siempre se ha pensado que el hombre culto debe
poseer un saber del cuerpo humano superior al vigente entre las clases
populares y procedente, no de la tradición iletrada y folclórica, sino del que
técnicamente han conquistado los médicos.
Por razones obvias, en el conocimiento del cuerpo perteneciente al
pensamiento médico tendrá este libro la parte principal de su contenido.
El cuerpo
humano en el pensamiento no médico
Desde los pensadores presocráticos, esto es, desde que la mente humana se
ha empleado en saber lo que las cosas son y lo que es el hecho de conocerlas,
el conocimiento del cuerpo humano ha sido parte importante del saber
filosófico. A veces de manera temática, cuando la antropología, el estudio
científico de la realidad del hombre, ha sido objeto directo de la atención del
filósofo. A veces de manera sólo incoada o sólo alusiva, cuando no ha sido éste
el caso.
Formada en la misma situación histórica cada una de las siguientes parejas
de pensadores, el cuerpo se halla más presente en la obra de Aristóteles que en
la de Platón, en la de Alberto Magno que en la de Tomás de Aquino, en la de
Tomás de Aquino que en la de Escoto, en la de Descartes que en la de Spinoza,
en la de Locke que en la de Hume, en la de Condillac que en la de Kant, en la
de Bergson que en la de Dilthey, en la de Husserl que en la de Cohen, en la de
Scheler que en la de Nicolai Hartmann, en la de Ortega que en la de Croce, en
la de Zubiri que en la de Heidegger. Aunque sea muy sumariamente, habremos de estudiar
el por qué y el cómo de estas diferencias.
Apenas parece necesario indicar que el saber anatómico y fisiológico de los
filósofos -y, como el de ellos, el de los sociólogos, psicólogos y ensayistas-
procede casi siempre del que los médicos poseen y enseñan. Con todo, ha habido
filósofos -Aristóteles, Descartes, Bergson, Zubiri- que han querido contemplar
muy de cerca lo que a su lado hacían los científicos del cuerpo humano.
El cuerpo humano en la literatura
Diverso en riqueza y en estimación, según los autores, raramente falta
cierto conocimiento del cuerpo humano en las obras literarias; por lo menos,
cuando su tema es, en cualquiera de sus posibles manifestaciones, la vida real
del hombre. Hablar de las hazañas bélicas de Aquiles, describir las andanzas
caballerescas de don Quijote, mostrar el largo drama moral de Raskolnikov o
presentar la cambiante existencia de Julián Sorel, no son tareas que puedan
llevarse a cabo sin nombrar tales o cuales partes de su cuerpo y, por
consiguiente, sin poseer alguna idea de lo que en el cuerpo hacen y sin
albergar alguna estimación acerca de lo que el cuerpo vale y significa.
El saber anatómico y fisiológico del literato y la actitud ante la realidad
del cuerpo vigente en el mundo a que pertenezca -piénsese, por ejemplo, en la
diferencia que a tal respecto existe entre el griego Homero y el medieval
Dante- condicionan el contenido factual y la orientación estimativa de las
menciones del cuerpo humano y de las alusiones a él existentes en su obra.
Pero, siendo hombres originales sus autores, es lógico que las obras literarias
muestren abiertamente o permitan adivinar interpretaciones y estimaciones
propias de quien las compuso.
Algún ejemplo de ello habremos de ver.
El cuerpo
humano en las artes plásticas
Desde las pinturas rupestres y las más antiguas cerámicas hasta la pintura
y la escultura de nuestros días, siempre el cuerpo humano ha sido el objeto
principal de las artes plásticas. Los esquemáticos cazadores prehistóricos de
la cueva de Alpera, las efigies de Assurbanipal y de Nefertiti, la Venus de
Milo, los frescos de la Capilla Sixtina, la velazqueña Venus del Espejo y la
goyesca Maja Desnuda, el Penseur de Rodin y las picassianas Demoiselles
d'Avinyò, entre mil posibles ejemplos, son otras tantas representaciones
del cuerpo humano en las cuales, junto al saber anatómico de su autor y a la
estimación del cuerpo dominante en la respectiva situación histórica -helénica
y clásica en el caso de la Venus de Milo, europea y burguesa en Rodin, europea
y posburguesa en Picasso-, transparece lo que el cuerpo del hombre fue para el
artista que las creó. A la hora de estudiar cómo el cuerpo humano fue entendido
y valorado en cada una de las grandes situaciones históricas de la cultura
occidental, necesariamente habrá de ocupar un primer plano su representación
por los artistas plásticos.
El cuerpo humano en la religión
No hay religión en la cual no ocupe una posición central la preocupación
por el destino transmortal del hombre, y en consecuencia por la suerte
definitiva de su cuerpo; mas no todas las religiones ofrecen una misma
representación y una misma creencia acerca de ese destino y esta suerte. Es muy
distinta en ellas, por consiguiente, la actitud ante la realidad, la
significación y el valor del cuerpo humano. Baste recordar la oposición que a
este respecto existió entre el cristianismo primitivo y la gnosis, o, ya en la
historia del cristianismo, la diferencia entre el menosprecio del cuerpo
dominante en la espiritualidad de la Edad Media y la positiva estimación de él
en la ascética moderna. Un motivo más, y no el menos importante, para el
estudio de la presencia del cuerpo humano en la trama de cada una de las
principales situaciones de la cultura.